Casa de los Duendes
La Casa de los Duentes, también conocida como Casa Verde, es una construcción del siglo XIX ubicada en el casco histórico de Puerto Lumbreras, en la calle Francisco Tirado. Perteneció a la familia «Los Mayorajos» y representa la vivienda típica de una familia burguesa de la época. La casa fue adquirida por el ayuntamiento y rehabilitada para su uso público, destinándose a sala de exposiciones temporales, talleres, proyecciones, conferencias y como sede de la colección museográfica de Grafología Augusto Vels.
Este edificio de dos plantas, pintado de verde en su exterior, destaca por sus enrejados de hierro forjado en los ventanales y balcones, así como su gran portón de madera. En su interior, sobresale la escalera imperial de tres tramos, la carpintería tallada original y los elementos de baldosa hidráulica recuperados. El patio, que anteriormente albergaba la entrada de animales, ha sido restaurado con una fuente, creando un espacio luminoso y ventilado, con un microclima que ofrece un ambiente agradable.
En esta casa también podemos encontrar el museo dedicado a Alfonso Velasco Andreo, conocido como ‘Augusto Vels’, quien nació en Puerto Lumbreras en 1917. En 1949, desarrolló el grafoanálisis, un sistema de medición de los signos gráficos, y su gran aporte a la psicología de la escritura fue demostrar que el grafismo es medible. El museo alberga una colección de documentos, cartas y revistas sobre grafología, destacando la obra escritura y personalidad, en la que se sistematizan los signos y su interpretación dentro de la grafología española.